Día de la Libertad de Prensa

Nuestra libertad depende de la libertad de prensa, y esta no puede limitarse sin que se pierda”. Estas palabras escritas por Thomas Jefferson en 1786, cuando defendía la independencia de su país, tienen un alcance universal, que va más allá del momento histórico de la fundación de los Estados Unidos de América. Todo Estado de derecho, respetuoso de las libertades individuales, especialmente la libertad de opinión, de conciencia y de expresión, se fundamenta en una prensa libre, independiente y sin ningún tipo de censura o coerción.

 

El ideal del estado de derecho requiere la existencia de unos ciudadanos bien informados, la transparencia de las decisiones políticas, la publicidad de los debates acerca de los temas de interés común y una pluralidad de puntos de vista que favorezca la formación de opiniones y cuestione las verdades oficiales y los dogmatismos. Este poder de formación y de información incumbe sobre todo a la prensa y a los medios de comunicación en general, en todas sus formas y a través de sus distintos soportes.

La UNESCO, firmemente comprometida con la defensa de la libertad de expresión, que forma parte de la esencia de su mandato, celebra hoy la 25ª edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El tema escogido este año invita precisamente a reflexionar sobre la relación de los medios con la justicia y el estado de derecho, así como a analizar los nuevos retos que atañen a la libertad de prensa en Internet.

La libertad de prensa, como toda libertad, nunca puede darse definitivamente por hecha. El desarrollo de una sociedad del conocimiento y de la información a través de los cauces digitalesimplica una mayor vigilancia para velar por el respeto de unos criterios esenciales de transparencia, libre acceso y calidad.

Una información de calidad exige un trabajo de verificación de las fuentes y selección de los temas pertinentes; también requiere una deontología e independencia intelectual: depende íntegramente, pues, del trabajo de los periodistas. Este Día Mundial de la Libertad de Prensa es una ocasión para poner de relieve la función crucial que desempeña esta profesión en la defensa y la preservación de un estado de derecho democrático.

En 2017, 79 periodistas fueron asesinados en todo el mundo en el ejercicio de su profesión. La UNESCO está comprometida con la defensa de su seguridad y la lucha contra la impunidad de los crímenes que se perpetran contra ellos. La UNESCO contribuye también a la formación de los periodistas y ayuda a las autoridades de diferentes países a adaptar su legislación en materia de libertad de expresión a las normas internacionales.

En esta jornada, la UNESCO organiza una conferencia internacional en Ghana en defensa de la libertad de prensa, durante la cual se entregará el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO Guillermo Cano, que lleva el nombre del periodista colombiano asesinado en 1986 por su valiente denuncia del poder de los carteles de la droga.

En este Día Mundial, les invitamos a rendir homenaje a la libertad de prensa y al trabajo de los periodistas y a participar en la campaña por Internet mediante las etiquetas #WorldPressFreedomDay y #PressFreedom. 

 

Audrey Azoulay

 

DESCARGAR MENSAJE

 

Marzo 2023
L M X J V S D
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.