Sobre la UNESCO

Preguntas frecuentes

¿QUÉ ES LA UNESCO?

La UNESCO es una Organización especializada de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 y tiene como objetivo primordial, la construcción de la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.

La paz es un proceso voluntario basado en el respeto de las diferencias y en el diálogo. La UNESCO desea ser artífice de este diálogo y promueve para ello la colaboración entre los pueblos, el acceso a la información y tecnologías, la educación y el acceso a la cultura.

 

Esta visión global de los problemas y de los desafíos del planeta encuentra su representación metafórica en los elementos de su identidad visual: las dos líneas que se cruzan debajo del logotipo de la UNESCO crean un delta alargado, símbolo de la diversidad, de la fertilidad y de la canalización de las fuerzas vivas, lo cual resume apropiadamente el lugar que corresponde a la Organización en el mundo de hoy.

LA CONSTITUCIÓN DE LA UNESCO:

En su preámbulo, la Constitución de la UNESCO proclama: “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.

Para que se pueda establecer una paz duradera, sincera y aceptada por todos, el preámbulo declara que los Estados signatarios de la Constitución están “resueltos a asegurar a todos, el pleno e igual acceso a la educación, la libre búsqueda de su verdad objetiva y el libre intercambio de las ideas y conocimientos".

El objetivo de la Organización se ha definido como: "Contribuir a la conservación de la paz y de la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones con el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, de sexo, de idioma o de religión, que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos”’.

HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN

 Sobre la base de la propuesta de la CAME ( Conferencia de Ministros Aliados de Educación), se celebra en Londres del 1 al 16 de noviembre de 1945, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, una Conferencia de las Naciones Unidas para el establecimiento de una organización educativa y cultural (ECO/CONF). Ésta reúne a los representantes de unos 40 Estados. Con el impulso de Francia y del Reino Unido, dos países muy afectados por el conflicto, los delegados deciden crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz. Dentro de su espíritu, esta nueva organización debe establecer la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y, de esta manera, impedir que se desencadene una nueva guerra mundial.

Al final de la conferencia, 37 de estos Estados, firman la Constitución que marca el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Constitución de la UNESCO, entra en vigor a partir de 1946 y es ratificada por 20 Estados: Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelanda, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. La primera reunión de la Conferencia General de la UNESCO se celebra en París del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946. Participan en ella representantes de 30 gobiernos con derecho a voto.

De modo similar a las Naciones Unidas, la UNESCO nace de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial y la lista de sus Estados fundadores es reflejo de estas circunstancias. Japón y la República Federal de Alemania ingresan como miembros en 1951 y España lo hace en 1953.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

La UNESCO despliega su acción en las esferas de Educación, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Humanas y Sociales, Cultura, Comunicación e Información.

Educación
La UNESCO es la agencia de Naciones Unidas especializada en la educación. Desde su creación en 1945 trabaja para mejorar la educación en todo el mundo ofreciendo asistencia técnica, fijando normas, desarrollando proyectos innovadores, reforzando las capacidades y poniendo en contacto a los diferentes actores. El programa Educación Para Todos (EPT) dirige la acción de la Organización de aquí a 2015, en el ámbito de la educación y a través de las actividades intersectoriales en todas sus áreas de competencia.

Las prioridades de la UNESCO en materia de educación son:

-          Educación básica para todos, haciendo hincapié especialmente en la alfabetización, la educación preventiva contra el VIH/sida y la formación de docentes en África Subsahariana.

-          La enseñanza secundaria

-          El fomento de la enseñanza de calidad, haciéndose especial referencia a la transmisión de valores y a la formación de docentes

-          Educación superior

Ciencias Exactas y naturales

Las prioridades científicas de la UNESCO son:

-          Los recursos hídricos y los sistemas conexos

-          Los océanos

-          La creación de capacidades en ciencias básicas y de la ingeniería, la formulación de políticas referentes a la ciencia, y el fomento de una cultura de mantenimiento.

Ciencias Sociales y Humanas

Las prioridades de la UNESCO en materia de ciencias sociales y humanas son:

-          La ética de la ciencia y la tecnología, con especial hincapié en la bioética

-          La promoción de los derechos humanos y la lucha contra todas las formas de discriminación, racismo, xenofobia y las formas conexas de intolerancia mediante actividades en las esferas de competencia de la UNESCO

-          La prospectiva, la filosofía, las ciencias humanas, la democracia y la mejora de la seguridad humana

-          La gestión de las transformaciones sociales

Cultura

Los objetivos de la UNESCO en materia de cultura son:

-          Promoción de la diversidad cultural, con especial hincapié en el patrimonio material e inmaterial

-          Las políticas culturales y el diálogo para el entendimiento entre las diferentes culturas y creencias religiosas

-          Industrias culturales y expresiones artísticas

Comunicación e Información

Las prioridades de la UNESCO en materia de comunicación e información son:

-          Promover la autonomía mediante el acceso a la información y al conocimiento

-          Promover el desarrollo de la comunicación y de la libertad de expresión

-          Fomentar la utilización de las tecnologías de la información

LA UNESCO EN GETAFE

ACTIVIDADES Y PROYECTOS PREVISTOS POR EL CENTRO UNESCO DE GETAFE

El CENTRO UNESCO de Getafe, en aplicación de las atribuciones y competencias que le son propias, de acuerdo con lo establecido en sus Estatutos, en los principios de la UNESCO, y en colaboración con la Comisión Española de ésta, tiene como objetivo fundamental la difusión de los valores de la Paz a través de la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Para alcanzar este objetivo, el CENTRO UNESCO de Getafe, ha desarrollado un programa de actividades y proyectos, que someterá a la consideración y ratificación de la Comisión Española de la UNESCO y de la Dirección General con sede en París, que posibilite y permita a todas las personas, utilizar los recursos que el CENTRO pondrá a su disposición para enriquecerse cultural y socialmente y divulgar en todos los lugares posibles los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en la Constitución de la UNESCO.

El CENTRO UNESCO de Getafe nace con la idea de ser una pieza importante dentro del engranaje formado por los más de 5.000 Clubes Y Centros UNESCO que conforman la Federación Mundial de Clubes y Centros UNESCO. A través de las relaciones que se van a establecer con distintos Clubes UNESCO, dentro y fuera de España, se pretende tener un ámbito de actuación que va mucho más allá de las fronteras de nuestro término municipal. Sabemos de la importancia de nuestra labor, y estamos orgullosos de representar a Getafe y a la UNESCO.

 

 

PLAN DE CÁTEDRAS UNESCO

Y PROGRAMAS UNITWIN

El Programa de UNITWIN (university twinning and networking, o plan de hermanamiento e interconexión de universidades) y de Cátedras UNESCO se puso en marcha en 1992. En la actualidad existen alrededor de 500 Cátedras UNESCO y redes interuniversitarias establecidas en los Estados Miembros de la Organización.

Los objetivos principales de estos programas son:

-          fortalecer la cooperación entre las Universidades y, en especial, apoyar la enseñanza superior en los países en desarrollo a través de la cooperación regional e interregional

-          el impulso de estudios e investigación de tercer ciclo

-          la creación de estrategias y mecanismos destinados a una transferencia rápida y eficaz de los conocimientos y su aplicación a las condiciones y necesidades específicas a escala nacional y local

-          la creación y desarrollo de redes interuniversitarias de instituciones de enseñanza superior y otras instituciones entre países, por medio del hermanamiento entre centros, el estímulo para la movilidad académica, el intercambio y otras formas de vinculación.

El CENTRO UNESCO de Getafe tiene previsto poner en marcha dos Cátedras UNESCO, que se desarrollarán en las dos Universidades que cuentan con un Campus dentro del término municipal de Getafe: la Universidad Carlos III de Madrid, y la Universidad Politécnica de Madrid.

Los títulos de las Cátedras UNESCO propuestas inicialmente por el CENTRO UNESCO de Getafe a las dos Universidades son los siguientes:

1.- Resolución de conflictos

2.- Tecnologías de la Información en América Central

3.- Desarrollo sostenible y Medio Ambiente

PLAN DE ESCUELAS ASOCIADAS

A LA UNESCO (PEA)

 

 

 

La Red Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA), es un proyecto de la UNESCO que transmite los ideales del Organismo, a la infancia, a los jóvenes y a los docentes.

Tras la ratificación del Acta Constitutiva de la UNESCO en 1946 la UNESCO creó en 1953 el Plan de Escuelas Asociadas, con el objetivo de fortalecer a través de la educación de jóvenes y niños la promoción de una cultura de paz.

Una Escuela Asociada a la UNESCO es un establecimiento docente (preescolar, primaria, secundaria, profesional o de formación de docentes) que procura integrar en sus programas y en su quehacer cotidiano los ideales y el mensaje ético de la UNESCO, haciendo especial hincapié en el fomento de la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y la educación intercultural.

Los principales temas de estudio son los siguientes:

-          Las preocupaciones mundiales y el sistema de las Naciones Unidas

-          Derechos Humanos y democracia

-          El aprendizaje intercultural; enseñanza sobre la cultura de otros países, actividades extraescolares en la

-          El hombre y el medio (comprende el conjunto de relaciones sociales, culturales y emocionales entre le hombre y su entorno)

El CENTRO UNESCO de Getafe ya ha comenzado las conversaciones para la creación de la primera escuela asociada a la UNESCO. Esta escuela estaría ubicada en el Instituto de Enseñanza Secundaría Alarnes.

PLAN DE BIBLIOTECAS ASOCIADAS

A LA UNESCO (UNAL)

En relación con las bibliotecas, estamos trabajando en un convenio que se firmará con el Ayuntamiento de Getafe, para que una de las bibliotecas municipales pase a ser una Biblioteca Asociada a la UNESCO. biblioteca abierta al público en general, en la cual puedan desarrollarse actividades a favor del diálogo intercultural, y desde la que se va a colaborar con bibliotecas de otros países, formando parte, de este modo, de la Red UNESCO de Bibliotecas Asociadas (UNAL).

La UNAL se creó a comienzos de 1990 con objeto de establecer un nexo entre bibliotecas de diferentes regiones del mundo que deseen trabajar en asociación con la UNESCO o en virtud de acuerdos de cooperación establecidos entre miembros de la Red, con el fin de:

  • Favorecer la comprensión internacional
  • Promover el diálogo entre culturas
  • Difundir el conocimiento de las culturas minoritarias
  • Despertar el interés por los problemas internacionales
  • La promoción de la Paz y los Derechos Humanos
  • La lucha contra el analfabetismo
  • La protección del medio ambiente
  • El desarrollo cultural, económico y social

El mejoramiento de la situación de la mujer

 

Getafe, 11 de enero de 2011

Diciembre 2023
L M X J V S D
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Audry AzoulayAudry Azoulay es la nueva directora general de la UNESCO  nombrada en la 39 Conferencia General sustituyendo a Irina Bokova. Su incorporación se produjo el 15 de Noviembre de 2017 por un período de 4 años.